Esta es la primer receta espectacular que nos
comparte el "Inge" como le decimos cariñosamente en la U, gracias, es una
persona maravillosa con la sencillez y la sabiduría que desborda. Un abrazo.
INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS
- 500 gramos de camarón preferiblemente titi
- Media taza de salsa de tomate
- Media taza de mayonesa
- 1 cebolla cabezona roja mediana y 1 cebolla cabezona blanca mediana cortada en julianas (si quieres disminuir el sabor ácido de la cebolla, rocíe sal y limón, y lo dejas un momento, lávalo antes de incorporarla a la receta)
- Ají fresco al gusto
- Jugo de limón
- Agua de ajo
- Cilantro finamente picado
PREPARACIÓN PARA CEVICHE DE CAMARONES
Blanquee los camarones en agua con los ajos
machacados y adicione sal. El agua debe estar bien caliente en el momento de
agregar los camarones y solo cubrirlos, no los deje por más de 5minutos.
Importante: los camarones pasarán de un color gris a rosado, ese es el punto para
que queden suaves y no cauchudos.
Reserve el agua y deje enfriar.
Escurra los camarones y mézclelos con la salsa de
tomate, la mayonesa, la cebolla, el ají y el cilantro finamente picado,
adicione un chorrito del agua de ajos, la misma en la que blanqueó los
camarones, mezcle y adicione limón al gusto.
Se acompaña con patacón y arroz blanco o como
coctel se sirve con galletas de soda.
Y además nos
compartió este interesante dato importante de Silvia Martín:
¿Por qué lloramos al cortar cebolla?
Dentro de
las células de la cebolla existen algunos compuestos que contienen azufre. Cuando la cortamos, se rompen las células y estos
compuestos sufren una reacción química que los transforma en moléculas
sulfuradas más volátiles, que son liberadas al aire.
Estos
compuestos sulfurados reaccionan con la humedad de tus ojos generando ácido sulfúrico, que produce una sensación de quemazón.
Las terminaciones nerviosas en los ojos son muy sensibles y detectan esta
irritación. Entonces el cerebro reacciona diciéndole a los conductos lacrimales
de tus ojos que produzcan más agua, es decir lágrimas, para diluir el ácido y
proteger así los ojos.
Hay algunos trucos para cortar la cebolla de forma menos
problemática:
- Corta la
cebolla bajo agua fría. Los compuestos volátiles sulfurados se liberarán pero
reaccionarán con el agua en lugar de alcanzar tus ojos.
- Congela la
cebolla durante unos 10 minutos antes de cortarla. Así la temperatura fría de
la cebolla ralentizará la reacción que da lugar a esos compuestos sulfurados
volátiles.
Silvia Martín
Lorena esta receta esta super, te felicito
ResponderEliminarJCGI
Sí definitivamente la comida de mar es espectacular, gracias por tu comentario, un abrazo.
EliminarAsí es que me gusta El seviche de camarón! No como unosque se inventan por ahí.....
ResponderEliminar